Existen tres tipos de cuencas:
Se trata de una laguna endorreica, es decir sin salida al mar, alimentada por los ríos Primero y Segundo, provenientes de las sierras de Córdoba, y por el Río Dulce, que se origina en la sierra de Aconquija, en Tucumán. Al ser una cuenca cerrada, el agua se pierde solamente en forma de vapor que pasa a la atmósfera. Dado que el agua evaporada no lleva minerales, las sales aportadas por los ríos tributarios se van acumulando a través de miles de años, lo que explica el alto contenido de sales de Mar Chiquita.
- Cuencas Exorreicas: Son aquellas que drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica. Con una superficie de 3 200 000 km² la Cuenca del Plata es la segunda cuenca hidrográfica más grande del mundo. Abarca importantes territorios pertenecientes a Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y la totalidad del Paraguay. Las precipitaciones que caen en su ámbito se reúnen en dos grandes cursos, los ríos Paraná y Uruguay, que luego vierten sus aguas en el Río de la Plata el que finalmente desemboca en el mar Argentino del océano Atlántico Sur.
Se trata de una laguna endorreica, es decir sin salida al mar, alimentada por los ríos Primero y Segundo, provenientes de las sierras de Córdoba, y por el Río Dulce, que se origina en la sierra de Aconquija, en Tucumán. Al ser una cuenca cerrada, el agua se pierde solamente en forma de vapor que pasa a la atmósfera. Dado que el agua evaporada no lleva minerales, las sales aportadas por los ríos tributarios se van acumulando a través de miles de años, lo que explica el alto contenido de sales de Mar Chiquita.
- Cuencas Endorreicas: Son aquellas cuencas que desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río Desaguadero, río boliviano y en un pequeño tramo también peruano. Es el principal río de la cuenca endorreica del lago Titicaca, donde se origina, descargando las aguas excedentes hasta el lago Poopó, donde se pierden principalmente a través de un fuerte proceso de evaporación.
- Cuencas Arreicas: Se llama Cuencas Arreicas a aquellas cuencas cuyas aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas otras partes.
- Una cuenca oceánica, por otra parte, es un área extensa y bastante uniforme que constituye el fondo del océano. Para la hidrología, toda depresión en la Tierra cubierta por el mar es una cuenca oceánica, mientras que la geología define a la cuenca oceánica como la amplia depresión que queda por debajo del nivel del mar.
- Una cuenca sedimentaria, en cambio, es una acumulación de sedimentos que se produce por la erosión de la superficie terrestre. El espesor de los sedimentos supone, al menos, varios cientos de metros y una extensión de decenas de kilómetros cuadrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario