“Variaciones en la Laguna de Mar Chiquita"
Mar Chiquita es el mayor lago de la Argentina y
el quinto lago salino del mundo. Se trata de una laguna endorreica que se
encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba y presenta constantes variaciones en
cuanto a su superficie, dando cuenta de altos índices de salinidad.
Secuencia
multitemporal de imágenes satelitales, Mar Chiquita - Terra MODIS – Infrarrojo
SWIR
El nivel de la Laguna ha ido oscilando en los últimos años.
En 2003 alcanzó su máxima superficie y su mayor
nivel de profundidad gracias a un período de intensas precipitaciones en la
zona.
Desde ese año hasta la actualidad se ha estado observando
una constante reducción que puede
ser adjudicada a diferentes causas tales como los desvíos de los principales
cursos afluentes para uso agrícola y la disminución de precipitaciones.
En 1994 se creó la “Reserva Provincial de Uso Múltiple
Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita”. Asimismo, en 2002 fue reconocida
como sitio Ramsar, convención intergubernamental a través de la cual
se busca planificar el uso racional de todos los humedales situados en los
países miembros.
En este sitio se encuentra
disponible para su descarga el Módulo
Temático “Variaciones en la Laguna de Mar Chiquita”, que
incluye una serie de imágenes satelitales, mapas, coberturas vectoriales y
fotografías relativas a este suceso. Estos materiales, preparados para ser
utilizados en el Software 2Mp, permiten, de manera simple,
acceder a numerosas fuentes de información sobre este fenómeno, promoviendo un
análisis del caso que favorezca la comprensión por parte de los estudiantes.
Una guía de actividades
sugeridas acompaña el módulo, con el propósito de
orientar la inclusión de fuentes de información de origen satelital en la
propuesta de enseñanza del docente. Se pretende abordar el caso en su complejidad, considerando tanto
los aspectos ambientales como los políticos y sociales involucrados en este
caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario